
Los sistemas de vigilancia epidemiológico eje fundamental
dentro del SG-SST.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica es el conjunto de programas donde establecen controles para la mitigación de enfermedades laborales, el instrumento de apoyo para realizar control y seguimiento a la salud de los trabajadores son los exámenes medico ocupacionales que según los cargos y la actividad que realiza la empresa permiten el estudio de condiciones de salud ergonómicos, psicosociales, etc. Que permiten la identificación de posibles patologías producto de la exposición a riesgos asociados a la actividad.
Por ello este tipo de herramientas son de vital importancia en la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el fin de establecer programas de prevención y mitigación de riesgos y peligros en la empresa.
Algunas ventajas y beneficios de realizar un Sistema de Vigilancia Epidemiológico en tu empresa:
- Cumples la normatividad
- Previenes enfermedades y accidentes
- Controlas las enfermedades
- Generas bienestar en el personal
- Ayudas a la mejorar el clima laboral.
- Mejoras la orientación y efectividad de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)
Objetivo de los sistemas de vigilancia epidemiológicos son:
- Identificar y evaluar el factor de riesgo para definir áreas críticas de intervención.
- Intervenir y controlar la presencia ambiental del factor de riesgo y su posible efecto en la salud del trabajador.
- Identificar precozmente los efectos del factor de riesgo sobre la salud del trabajador mediante la intervención y atención temprana de los casos.
- Fomentar una cultura de cuidado, autogestión y prevención en salud.
- Promover y mantener la calidad de vida y la productividad de los trabajadores afectados por enfermedades profesionales.
Algunos de los puntos que debes tener en cuenta a la hora de diseñar
tu sistema de vigilancia epidemiológica:
- Análisis De Riesgo.
- Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo (Copasst).
- Condiciones de Salud.
- Condiciones de trabajo.
- Enfermedad Laboral.
- Exámenes Médicos ocupacionales.
- Factores de Riesgo.
- Grado de peligrosidad.
- Grado de riesgo
- Grado de satisfacción
- Incidente de trabajo:
- Incidencia:
- Inspecciones de Seguridad.
- Investigación de accidente de trabajo.
- Matriz de Riesgos y peligros.
- Monitoreo ambiental.
- Normas de Seguridad.
- Priorización de Riesgos.
- Riesgos Laborales.
- Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Valoración del factor de riesgo.

Ten en cuenta que:
- La vigilancia epidemiológica requiere de información organizada y específica para la situación a vigilar.
- La vigilancia epidemiológica requiere priorizar la intervención.
- La vigilancia epidemiológica está midiendo indicadores con las intervenciones realizadas.
- La vigilancia epidemiológica está en permanente mejora continua y presentando resultados a la gerencia.
En Sistegra SST realizamos investigaciones formales en salud y riesgos, para crear plataformas que te permitan gestionar a través de modelos predictivos validados, riesgos en salud para las personas.
Primero creamos 2 Sistemas de Vigilancia Epidemiológicos virtuales con modelos predictivos en Latinoamerica frente a la predicción y prevención de enfermedades osteomusculares de miembros superiores, inferiores, columna vertebral, y enfermedades psicosociales. Actualmente, trabajamos en la investigación y desarrollo de 2 sistemas de vigilancia más, el cardiovascular y el respiratorio.
¿Deseas conocer más sobre los Sistema de vigilancia Epidemiológicos?
Te invitamos este viernes 11 de noviembre de 2022 a un espectacular webinar con la CEO y experta Lina María Sierra Mejía, y descubre porqué los sistemas de vigilancia epidemiológicos son una obligación y la importancia para tu empresa.